domingo, 3 de abril de 2016

Corazón de mariposa - Andrea Tomé

Sinopsis




Victoria y Kenji comparten un secreto: las cicatrices que recorren sus muñecas. Para ella, los días transcurren contando calorías e intentando que su hermana no la obligue a comer más de lo que ella considera suficiente. Él vive escondiendo las marcas de su pasado bajo tatuajes y trabajando de sol a sol en un bar para amantes del rock.
Ambos están solos, aislados del mundo…
Hasta que Kenji descubre a Victoria en los baños del bar donde trabaja rodeada de un charco de sangre. Todos creen que ha intentado suicidarse, porque sufre anorexia, porque su novio acaba de dejarla, porque en definitiva parecía inevitable. Pero nadie la entiende realmente… hasta entonces.
Victoria y Kenji se mueven a la velocidad de la vida e, inevitablemente, acabarán encontrándose.


Autora

Andrea Tomé, 19 años, natural de Ferrol, y estudiante de Filología Inglesa, es una chica normal que a las primeras de cambio dice que «una enfermedad mental es difícil de superar, quizás tan solo aprender a convivir con ella puede ser el mejor objetivo». 

Es una joven normal a la que le gusta escribir. Y entre esa anorexia a la que ella se refiere sin esconderse y su afición por la literatura, surge lo excepcional. Algo extraordinario que se llama Corazón de mariposa.



Opinión

Decidí leer este libro porque me atrajo la temática; una hstoria sobre una chica que sufre anorexia, me llamó mucho la atención.
Sin conocer a la autora y sin saber si este era su primer libro o no, me ha gustado mucho su forma de escribir.
A lo largo de la lectura, me ha gustado mucho el personaje de Victoria, sus miedos, sus pensamientos… La narración de la historia en primera persona y los pensamientos ylos sentimientos reflejados en el libro demuestran un conocimiento  muy intimo de que es lo que pasa por la mente y siente una persona con ese trastorno.


 
“Soy una muñeca rota ; un juguete al que se le ha dado muy poca cuerda.”
“Zorra. Zorra. Niña estúpida. Gorda asquerosa. Muslos de vaca.”
           

Tal y como indica su autora, este trastorno es uno de los trastornos que todo el mundo te podría hablar de él, pero muy poca gente logra entender. Mi sorpresa ha sido mayor, cuando he descubierto que la autora pasó por esta enfermedad y de ahí la gran historia que ha escrito.
Para mi recomendable, me ha gustado mucho.

¿Qué opináis? ¿Lo habéis leído?

Best Blog!!!

Hola!

Me acabo de enterar de que el blog Eat, sleep, read, repeate me ha nominado al premio Best blog!. Primero darle las gracias por ello.



El reto consiste en lo siguiente:
  • Seguir al blog que te nominó y cuando lo sigas dejar un comentario para que te siga de vuelta.
  • Contar once cosas sobre ti.
  • Responder a las preguntas que preparó la persona que te nominó (al ser que he sido nominada por dos personas he decidido que voy a responder seis preguntas de cada una, así va a medias).
  • Hacer once preguntas nuevas para que respondan las personas que nomines.
  • Nominar a once blogs con menos de doscientos seguidores y cuando lo hagas dejar un comentario en sus blogs para avisarlos
Ahí van las once cosas sobre mi:

1.- Soy de Barcelona, ciudad que me encanta y que no dejaría por nada del mundo.
2.- Soy una adicta a la lectura desde pequeñita.
3.- Una de mis pasiones es el baile.
4.- Mi color es el rojo.
5.- Mi número es el 8.
6.- Si cuando empiezo a leer un libro, no me gusta, lo tengo que dejar, soy incapaz de leer algo por obligación.
7.- Me gusta viajar.
8.- Soy de montaña no de playa.
9.- Uno de mis defectos es que no sé tener la boca cerrada.
10.- Mi animal favorito son los gatos.
11.- Prefiero el invierno al verano.

Estas son las once preguntas que me ha preparado Eat, sleep, read, repeate :

1. Ganas un concurso y el regalo es la colección completa de un autor, ¿qué autor escogerías?
Sin dudarlo, escogería a Jo Nesbo, me declaro Nesboadicta.

2. Te tienes que mudar y tus padres te dicen que sólo puedes llevarte 4 libros de tu estantería, ¿Cuáles cogerías?
Uff, complicada elección. Fantasma y Policia de Jo Nesbo, La Catedral del Mar d Ildefonso Falcones y Lo que el viento se llevó de Margaret Mitchell.

3. ¿Te gusta(ba) estudiar literatura en el instituto? 
La verdad es que no era una asignatura que me gustara especialmente.

4. ¿Cuando en un libro mencionan una canción que no conoces, la buscas para escucharla o lo dejas pasar?
La busco sin dudarlo.

5. ¿Prefieres ver antes la película y luego leer el libro, o leer primero el libro y luego ver la película?
Me encontrado con los casos y siempre ha sido mejor el libro que la pelicula. 

7. ¿Lees libros en inglés, francés u otros idiomas que no sean tu lengua materna?
Si, en inglés y francés. y, por supuesto, catalán y castellano.

8. ¿Cuál es tu género favorito?
Novela negra y policíaca.

9. ¿Prefieres literatura clásica o actual?
Un poco de todo.

10. Si sólo pudieras leer un libro el resto de tu vida, ¿Cuál sería?
Muy complicado, probablemente con uno de los primeros libros que recuerdo haber leido en el colegio y me encanta. Corazón de Edmondo de Amicis.

11. ¿Te gusta escribir? 
Si, pero no se me da nada bien, prefiero leer.

Mis once preguntas para mis nominados serán las mismas que me han preparado, ya que me han gustado mucho :

1. Ganas un concurso y el regalo es la colección completa de un autor, ¿qué autor escogerías?
2. Te tienes que mudar y tus padres te dicen que sólo puedes llevarte 4 libros de tu estantería, ¿Cuáles cogerías?
3. ¿Te gusta(ba) estudiar literatura en el instituto?
4. ¿Cuando en un libro mencionan una canción que no conoces, la buscas para escucharla o lo dejas pasar?
5. ¿Prefieres ver antes la película y luego leer el libro, o leer primero el libro y luego ver la película?
7. ¿Lees libros en inglés, francés u otros idiomas que no sean tu lengua materna?
8. ¿Cuál es tu género favorito?
9. ¿Prefieres literatura clásica o actual?
10. Si sólo pudieras leer un libro el resto de tu vida, ¿Cuál sería?
11. ¿Te gusta escribir? 

Por último, mis nominados son :

Lejos del mundo real
Barco de libros
Nos leemos!

lunes, 28 de marzo de 2016

39+1 - Silvia Soler

Sinopsis




Si en vuestro pastel de cumpleaños ha habido o habrá pronto 39+1 velas, éste es vuestro libro. su protagonista es una nujer con un trabajo apasionante, tres hijos -un adolescente y dos niñas pequeñas- un ex-marido, un marido, suegros, padres y hermanos, amigas íntimas, unos quilos y unas arrugas de más y mucho sentido del humor. Ilia odia el carnaval i los consejos de la esteticista, le encanta ir de compras y cotillear con sus amigas, y se estresa con las fiestas de Navidad y las visitas al ginecólogo. En cambio, le importa poco no saber hacer croquetas.




Autora



Silvia Soler Guasch nació en Figueres (Girona) en 1961. Licenciada en Ciencias de la Información, es escritora y periodista. Publica su primer libro el año 1983, una historia sobre la Televisión de Cataluña. Todas las novelas de Silvia Soler hablan del universo femenino y se caracterizan por enfrentar a las mujeres protagonistas a situaciones emocionales que han de superar. Son novelas sobre cómo viven y qué sienten estas mujeres ante la amistad, el amor o la maternidad. Ha trabajado en prensa, radio y televisión. Es autora de la novela 39+1, la edad en la que una mujer sabe que el hombre de su vida es ella misma. Está casada y tiene dos hijos.




Opinión

Me llamó la atención el título del libro.  Después de varios libros de novela negra y de misterio ,  me apetecía algo más ligero. La historia es fresca, fácil de leer y en la que se puede ver reflejada cualquier grupo de amigas de esa edad.  Divertido a momentos, refleja en parte una edad de la mujer en la que ya se empieza a tener las cosas claras y a saber lo que se quiere y se busca en la vida.
Si os apetece leer un libro divertido, de lectura ágil y que os puede robar una sonrisa est es vuestro libro. Aunque al llegar al final del libro, me faltó el final, es decir, me hubiera gustado que hubiera acabado de otra manera.


¿Lo habéis leído? ¿Qué opináis?







martes, 22 de marzo de 2016

The Versatile Blogger Award




Hola, realizo esta entrada para traeros un premio al que me ha nominado Green Paranoia. Ante todo muchisimas gracias por nominarme.

El premio consiste en :
    - Adjuntar el logo del blog. 
    - Nominar a 15 blogs que hayas descubierto recientemente o que sigas con frecuencia y avisar a los administradores.  
    - Escribir 7 cosas sobre ti.
Las siete cosas sobre mi :
1.- Me encantan los gatos.
2.- Me gusta mucho perderme en las librerías, buscando libros.
3.- Mi debilidad : chocolate.
4.- Mi color es el rojo, me da mucha vitalidad.
5.- Se me da muy bien mentir.
6.- Soy más de invierno y del frío.
7.- Mi serie preferida Castle.

Mis blogs nominados son : 

Lecturas a la medianoche
Mundos de papel
Devorando libros
My perfect story book
Desaparecida en los libros
Café con monstruos
Léeme un libro
Mariposas entre libros
Lady Acacia
Pájaras lectoras
Sueños en papel
Ilusiones, fantasías y relatos
Reader´s stuff
Lecturas empedernidas
Lee libros con lupa


Espero que recibáis el premio con los brazos abiertos.

lunes, 21 de marzo de 2016

Morir no es tan fácil - Belinda Bauer

Sinopsis

El cuerpo que Patrick Fort está examinando en clase de anatomía intenta decirle que ha sido víctima de un asesinato. La vida ya es suficientemente extraña para el obsesivo Patrick, que padece el síndrome de Asperger, incluso antes de tratar de resolver un posible homicidio. Sin embargo, se verá obligado a unir las sutiles piezas de un rompecabezas a través de pistas silenciosas que gritan por existir, en una sofisticada investigación que le hará sentirse vivo mientras tiene la muerte muy cerca.
Galardonada con el Premio Theakstons Old Peculier de Novela Negra 2014 por ser, según los miembros del jurado, «una obra totalmente absorbente y brillantemente escrita», Morir no es tan fácil es también una novela original y única, que inaugura una nueva manera de entender el thriller psicológico, y que llevará al lector hacia nuevos territorios: el de la perplejidad, la sonrisa extraña, el humor negro, el asombro y el miedo, con un final tan brillante como sorprendente.


Autor





Escritora, guionista y periodista inglesa, Belinda Bauer logró un Bafta al mejor guionista joven por The Locker Room en 1998. 

Dedicada a la novela negra y criminal, Bauer ha logrado hacerse poco a poco con el favor de la crítica especializada. En 2010 consiguió el prestigioso Premio Gold Dagger, otorgado por la CWA, gracias a su novela Blacklands.




Opinión

Me encontré este libro de casualidad, en una de mis tantas tardes en una librería. Me llamó la atención su portada y su título; pero al leer la sinopsis me cautivó. Y así ha sido, no lo he podido soltar desde que lo empecé.
El protagonista, Patrick, con Síndrome de Asperger, no es quizás un protagonista al uso, pero si es un buen protagonista de esta historia. Aunque al principio, cuesta  un poco ubicar el papel de Patrick en la historia, poco a poco, se le va cogiendo cariño al personaje.
Al principio, me costó un poco seguir el libro debido al cambio constante de historias, pero en el momento en el que convergen y el punto en común es Patrick; empieza una lectura apasionante y que no pude soltar hasta llegar al desenlace de la historia; muy sorprendente.
Para mi es un libro muy recomendable, nada engorroso de leer y con un desenlace inesperado e impactante.


¿Qué opináis? ¿Habéis leído este libro?

domingo, 13 de marzo de 2016

INICIATIVA : Cadena de comentarios




Investigando, investigando, he encontrado esta iniciativa para darte a conocer, útil para los blogs que estamos empezando  y aunque bien es cierto que los seguidores importan, también es muy importante la actividad de dicho blog, por lo cual fomentar los comentarios a través de una iniciativa me parece un hecho bastante positivo y que os animéis a formar parte de él sobre todo las personas nuevas que estáis empezando.



Con lo cual sin dudarlo me he apuntado, aquí os dejo el link de la autora de la iniciativa para que os apunteis:

http://entrelibrosytintas.blogspot.com.es/2014/09/iniciativa-cadena-de-comentarios.html


Os dejo el banner

La vispera de casi todo – Victor del Arbol



Sinopsis



Germinal Ibarra es un policía desencantado al que persiguen los rumores y su propia conciencia. Hace tres años que decidió arrastrar su melancolía hasta una comisaría de La Coruña, donde pidió el traslado después de que la resolución del sonado caso del asesinato de la pequeña Amanda lo convirtiera en el héroe que él nunca quiso ni sintió ser. Pero el refugio y anonimato que Germinal creía haber conseguido queda truncado cuando una noche lo reclama una mujer ingresada en el hospital con contusiones que muestran una gran violencia. 
Una misterios mujer llamada Paola, que intenta huir de sus propios fantasmas, ha aparecido hace tres meses en lo más recóndito de la costa gallega. Allí se instala como huésped en casa de Dolores, de alma sensible y torturada, que acaba acogiéndola sin demasiadas preguntas y la introduce en el círculo que alivia su soledad. El cruce de estas dos historias en el tiempo se convierte en un mar con dos barcos en rumbo de colisión que irán avanzando sin escapatoria posible.



Autor



Nacido en Barcelona en 1968, fue mosso d’esquadra desde 1992 hasta 2012. Curso estudios de historia en la Universidad de Barcelona sin concluirlos. También participó dos años como locutor y colaborador en el programa radiofónico de realidad social  “Catalunya sense barreres”.
Ganó el Premio Tiflos de Novela con “El peso de los muertos”  (2006) y quedó finalista del XIII Premio Fernando Lara con “El abismo de los sueños” (inédita, 2008).
En 2011 publicó La tristeza del samurái (Editorial Alrevés), que ha sido un éxito nacional e internacional. Traducida a una decena de idiomas (Holanda, Polonia, Rumania, Macedonia, Israel, Italia, Francia, Estados Unidos, Brasil, China Continental) y best seller en Francia, cuenta con el reconocimiento de la crítica y de numerosos premios. Entre ellos, Le Prix du polar Européen 2012 a la mejor novela negra europea que otorga la prestigiosa publicación francesa Le Point en el festival de Novela Negra de Lyon, le Prix QuercyNoir, el Premio Tormo Negro 2013  y Le gran Prix de littèrature policière en 2015.
Ganador del Premio Nadal 2016 con “La víspera de casi todo”(2016).


Opinión

No conocía a este autor ni ninguno de sus libros, pero me llamó la atención al ver que había ganado el Premio Nadal y decidí aventurarme con la lectura de su libro.
Desde el principio me enganchó completamente. Su forma de entrelazar las historias de los diferentes personajes, con sus personalidades, historia pasara y demonios internos; te hace preguntarte constantemente hacia donde va la historia.
Su narrativa me ha gustado mucho. Su descripción de Galicia, escenario del libro, me ha traslado a esa tierra. El ritmo del libro aumentaba conforme nos acercábamos al final.

Sin desgranar nada de la historia, comentar que es un libro muy recomendable y que su final no dejará a nadie indiferente.

¿Habéis leido este libro? ¿Qué os ha parecido?